13:09
      Reporter:	  
      Madre Tierra
Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado Noriega, sobre la política minera, Comisión Quinta, 14 de septiembre de 2010.
Que cambien a Felipe Muñoz. Sí puede haber inversión extranjera si es beneficiosa y respeta la soberanía de Colombia. El interés nacional y el extranjero pueden llegar a ser antagónicos. Una tragedia como la de Amagá, en otro país, tumba de inmediato al gobierno. Paro cívico en Segovia y Remedios. Marmato, un pueblo entero que va a ser arrasado. Santurbán y el acueducto de Bucaramanga. 
AngloGold Ashanti amenaza las aguas del Tolima. Taraira, las trasnacionales contra la pequeña y mediana minería. Despojo en el río Suárez. Acoso a pequeños mineros de Caucasia. Minería y medio ambiente en el Cesar. Salarios de tercerizados, 70% inferiores. Cunden las enfermedades profesionales. Regalías escandalosamente bajas. Grandes exenciones de impuestos. Pésima la auditoría. Mineras: “Con Santos se nos volvió a aparecer la Virgen”. Extranjeros le imponen a Colombia. La auditoría es indelegable. No meter en el mismo saco a mineros informales y a narcotraficantes.
 
Leer más...
 
12:21
      Reporter:	  
      Madre Tierra
 
( las
 exportaciones de petróleo y carbón podrían ser más baratas y las 
Multiancionales ganar más dinero por explotar nuestros recursos, con la 
mirada complaciente del Gobierno...)
|  | 
| El río Magdalena tiene un potencial de carga que ahorraría tiempo y dinero. | 
                  
                       
                  
De esa forma, las exportaciones de petróleo y carbón podrían ser más baratas.
El 
presidente Juan Manuel Santos anunció este fin de semana un ambicioso 
plan para rescatar al río Magdalena, principal arteria fluvial del país,
 y convertirlo en un motor de progreso. 
 
 
Leer más...
 
12:18
      Reporter:	  
      Madre Tierra
AngloGold Ashanti y demás trasnacionales poseen
 en concesión un territorio de 43.000 km2, tan grande como los 
departamentos de Boyacá y Cundinamarca juntos. Por exenciones 
tributarias, Drummond dejó de pagarle a Colombia casi un billón de pesos
 entre 1995 y 2007. En Cerromatoso, por malas liquidaciones, la nación 
puede haber perdido desde 1998 la suma de 210 mil millones de pesos. 
Pésima la auditoría estatal. La auditoría es indelegable y no debe ser 
hecha por la empresa privada.
  
 
 
Leer más...
 
12:16
      Reporter:	  
      Madre Tierra
Con
 el apoyo de International Rivers, una de las ONG organizadoras y a 
instancias del Tercer Encuentro Mundial Contra Represas, los 
colombianos/as asistentes suscribieron una carta al presidente Juan 
Manuel Santos Calderón, en la cual solicitan, entre otros puntos la
  suspensión de los proyectos hidroeléctricos de El Quimbo, 
Hidrosogamoso,  Pescadero Ituango hasta tanto no se cumpla con el 
principio in dubio  pro-ambiente
 y todos los procedimientos amparados por la Constitución  Política de 
Colombia y los Acuerdos Internacionales sobre Derechos  Humanos y 
Ambientales. El siguiente es el texto completo.
 
 
Leer más...
 
12:08
      Reporter:	  
      Madre Tierra
Documental .formato 37 minutos.
Pedimos que se suspenda por siempre 
el proyecto de exploración y explotación de oro "La Colosa", en 
Cajamarca, Tolima (Colombia), de la multinacional sudafricana Anglo Gold
 Ashanti, dadas las graves consecuencias ambientales y sociales que trae
 para nuestra región y para el país. Adjunto al presente correo se 
inserta el texto de la carta dirigido a las autoridades nacionales y al 
Procurador General de la Nación. En dicho documento se exponen los 
argumentos que sustentan las razones por las cuales debe prohibirse para
 siempre la posibilidad de esta explotación. Recomendamos a todos los 
amigos y amigas de Conciencia Ambiental una juiciosa lectura y, si lo 
consideran pertinente, proceder a firmar el texto.
 
 
Leer más...
 
12:02
      Reporter:	  
      Madre Tierra
 Drummond ha sido autorizada para explotar una 
gigantesca mina que convertirá a Colombia en potencia carbonera. Varios 
pueblos serán trasladados parcialmente y se pavimentarán vías por todo 
el Cesar. Pero también hay problemas.
Drummond ha sido autorizada para explotar una 
gigantesca mina que convertirá a Colombia en potencia carbonera. Varios 
pueblos serán trasladados parcialmente y se pavimentarán vías por todo 
el Cesar. Pero también hay problemas.  
Sábado 16 Agosto 2008
Drummond
 tendrá 47.000 hectáreas para extraer carbón en Cesar. Allí también 
operan empresas como Glencore y Coalcorp, a las que también le 
establecieron compromisos como la pavimentación de vías.
 
 
Leer más...
 
11:58
      Reporter:	  
      Madre Tierra
 Las
 organizaciones y procesos abajo firmantes vemos con preocupación cómo 
se están cerrando los espacios de expresión en regiones mineras, a las 
poblaciones que plantean objeciones al establecimiento de grandes 
proyectos extractivos en sus territorios. Cada vez que una comunidad 
manifiesta su desacuerdo, hace una denuncia sobre los impactos y los 
conflictos provocados por la minería, o sobre los malos manejos de los 
proyectos que la afectan, es objeto de estigmatización y persecución.
Las
 organizaciones y procesos abajo firmantes vemos con preocupación cómo 
se están cerrando los espacios de expresión en regiones mineras, a las 
poblaciones que plantean objeciones al establecimiento de grandes 
proyectos extractivos en sus territorios. Cada vez que una comunidad 
manifiesta su desacuerdo, hace una denuncia sobre los impactos y los 
conflictos provocados por la minería, o sobre los malos manejos de los 
proyectos que la afectan, es objeto de estigmatización y persecución. 
 
 
Leer más...