( las exportaciones de petróleo y carbón podrían ser más baratas y las Multiancionales ganar más dinero por explotar nuestros recursos, con la mirada complaciente del Gobierno...)
|  | 
| El río Magdalena tiene un potencial de carga que ahorraría tiempo y dinero. | 
De esa forma, las exportaciones de petróleo y carbón podrían ser más baratas.
El presidente Juan Manuel Santos anunció este fin de semana un ambicioso plan para rescatar al río Magdalena, principal arteria fluvial del país, y convertirlo en un motor de progreso.
La idea es que el río sirva como 
'autopista' para exportar, con menores costos económicos y ambientales, 
hidrocarburos y carbón, entre otros productos. 
Santos explicó que, del millón de barriles 
de petróleo que va a exportar el país, una buena parte se podría 
transportar por el río hasta el mar Caribe, con ventajas económicas 
importantes para Ecopetrol y las empresas petroleras privadas.
Y añadió que, con esta alternativa en pleno
 funcionamiento, se evitará que sigan recorriendo todas las carreteras 
del país cerca de 1.200 tractomulas que llevan hidrocarburos, vehículos 
de carga que ocasionan congestiones, deterioros de las vías, 
contaminación ambiental y sobrecostos. 
De los 1.540 kilómetros que tiene el 
Magdalena, 700 son navegables y el principal problema se registra entre 
Puerto Berrío (Antioquia) y La Dorada (Caldas), por lo que se necesitan 
inversiones económicas importantes para recuperar la navegabilidad del 
río.
Un buen negocio
Víctor Peña, vicepresidente comercial de la
 Naviera Fluvial Colombiana, empresa que mueve carga por el río, explicó
 a EL TIEMPO que la iniciativa está bastante adelantada y que el costo 
de adecuación del Magdalena es de 1,5 millones de dólares por kilómetro 
(más de 1.800 millones de pesos), añadiendo que eso, comparado con los 
hasta 7 millones de dólares (12.600 millones de pesos) que vale la 
construcción de un kilómetro de doble calzada en la ruta del Sol, es 
"sin duda un buen negocio". El Ministro de Transporte, Germán Cardona, 
dijo que varias petroleras privadas anunciaron su intención de invertir 
en la recuperación de la navegabilidad del río, y que para ello se 
creará una banca de inversión. 
El Ministro también anunció que se está 
trabajando para adjudicar un contrato para la profundización del canal 
navegable en Bocas de Ceniza, en la desembocadura cerca de Barranquilla,
 pues allí se necesitan 40 pies y por este sector pueden entrar barcos 
de gran calado. 
En la ribera del Magdalena habitan cerca de
 28 millones de colombianos en 726 municipios de 18 departamentos y su 
cuenca está constituida por los 31 principales ríos del país. La misma 
cuenca genera el 85 por ciento del producto interno bruto y el 70 por 
ciento de la producción hidroeléctrica del país, además de concentrar el
 75 por ciento de la producción agropecuaria.
Tomado de: http://www.eltiempo.com/
 





 
 


















 
0 Response to "Gobierno quiere convertir el río Magdalena en autopista fluvial"