Colombia en el peor de los mundos frente a trasnacionales mineras, dice Robledo - MOIR - Movimiento.
12:18
AngloGold Ashanti y demás trasnacionales poseen
 en concesión un territorio de 43.000 km2, tan grande como los 
departamentos de Boyacá y Cundinamarca juntos. Por exenciones 
tributarias, Drummond dejó de pagarle a Colombia casi un billón de pesos
 entre 1995 y 2007. En Cerromatoso, por malas liquidaciones, la nación 
puede haber perdido desde 1998 la suma de 210 mil millones de pesos. 
Pésima la auditoría estatal. La auditoría es indelegable y no debe ser 
hecha por la empresa privada.
Las trasnacionales de la gran minería le imponen a Colombia las 
condiciones y el país sigue en el peor de los mundos, dijo hoy Jorge 
Enrique Robledo en el debate al gobierno nacional que tuvo lugar en la 
Comisión Quinta. Las compañías no pagan los impuestos y regalías que 
debieran, no están sujetas en la práctica a una adecuada auditoría y 
hacen lo que les da la real gana en materia laboral y de seguridad 
industrial. En contraste, los pequeños y medianos mineros sufren a 
diario un tratamiento punitivo que persigue sacarlos del mercado.
Al aclarar una vez más que la inversión extranjera es bienvenida 
siempre y cuando sea beneficiosa y no afecte la soberanía, Robledo 
denunció que en el país “la cuerda suele reventarse por lo más delgado 
cuando entran en conflicto el interés de la nación y el de los 
monopolios extranjeros”. Como aberrante, en especial, calificó las 
condiciones laborales en las minas, donde rige el sistema de 
contratistas, con jornadas de doce horas y salarios 70 por ciento 
inferiores a los del personal de nómina. Cunden las enfermedades 
ocupacionales, pero las Administradoras de Riesgos Profesionales, ARP, 
se niegan a reconocerlas como tales.
Para ilustrar el punto, el senador del Polo expuso varios casos 
críticos, entre ellos el de la Frontino Gold Mines en Segovia y Remedios
 (Antioquia), el de la Colombia Goldfield en Marmato (Caldas), el de la 
Greystar Resources en el Páramo de Santurbán (Santander), el de la 
AngloGold Ashanti en Cajamarca (Tolima), el de la Cosigo Frontier en 
Taraira (Vaupés) y el de la mina aurífera del río Suárez, en el Cauca. 
Se solidarizó con el paro cívico que adelantan los habitantes de Segovia
 y Remedios por el despido de 1.600 trabajadores y previno sobre los 
graves daños que van a causar las explotaciones a cielo abierto 
previstas en Marmato, La Colosa y Santurbán. Sobre las minas de carbón 
en el Cesar, donde está asentadas la Drummond y la Glencore, Robledo 
citó a Salud Hernández-Mora: lo que hay allí “es un concierto para 
delinquir. Un complot para desaparecer ríos, arruinar proyectos de vida,
 devastar una región y enriquecer unos pocos bolsillos”.
Hizo referencia a Cerromatoso, donde según Audit Age S.A., una firma 
de auditoría, la nación dejó de percibir por malas liquidaciones entre 
2004 y 2008 más de 23 mil millones de pesos y acusó a Ingeominas por 
haber aceptado un tribunal de arbitramento con la empresa extranjera, 
cuando las leyes colombianas lo prohíben. También por malas 
liquidaciones Colombia perdió en el contrato con Prodeco-Glencore 420 
mil dólares. Agregó que la Drummond dejó de pagarle a Colombia casi un 
billón de pesos (un millón de millones) entre 1995 y 2007, por concepto 
de IVA, compensaciones y devoluciones. Robledo le pidió al gobierno no 
prorrogar el contrato con Cerromatoso ni proceder a nuevas 
renegociaciones de contratos con ninguna de las trasnacionales mientras 
no sean debatidas ante la Comisión Quinta.
El senador del Polo Democrático advirtió que Juan Manuel Santos 
seguirá colmando de privilegios al capital extranjero de la gran minería
 y persiguiendo a los pequeños y medianos y cerró el debate citando a 
León Teicher, presidente de El Cerrejón: “Así como el país fue 
afortunado al tener al presidente Uribe durante tantos años, también lo 
somos de tener al presidente Santos como gobernante (…) Yo creo que se 
nos volvió a aparecer la Virgen”.
audio: http://moir.org.co/IMG/mp3/debate_m...video: www.youtube.com/user/POLOMOIRTV
 






 
 


















 
0 Response to "Colombia en el peor de los mundos frente a trasnacionales mineras, dice Robledo - MOIR - Movimiento."