Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune
Subscribe to Zinmag Tribune by mail

DESTRUCCION DEL PARAMO DEL ALMORZADERO

21:31 Publicado por Madre Tierra
De las pocas cosas que hasta hace unos años podíamos ufanarnos ante el mundo los colombianos eran nuestros "PARAMOS". !!! SI !!! NUESTROS PARAMOS, porque son patrimonio de todos los colombianos y también de la humanidad. !!!Ay que pena, qué vergüenza y que dolor tan grande es tener que reconocer que definitivamente desconocemos nuestro país.
Quiero citarles un solo ejemplo. A quienes alguna vez les haya tocado viajar entre Pamplona y Bucaramanga, o viceversa, tienen que pasar por un amplio sector conocido como "Páramo de Berlin", el cual casi siempre está despejado para permitir apreciar su inmensa extensión y el inmenso daño que se le ha acarreado al medio ambiente al destruir casi en su totalidad este inmenso reservorio acuifero, realizando una ocupación indiscriminada de su entorno y talando por completo cualquier vestigio vegetal del ecosistema paramuno, hasta el punto de que ni tan siquiera un sola mata de frailejón dejaron. Como colombiano he lamentado semejante despojo y desastre a ojos vista de todas las autoridades y personas que nada hicieron por evitarlo. Da grima y coraje decir que aquel paisaje alguna vez fue un páramo, !! qué desgracia !! !!qué vergüenza!! para Colombia haber permitido que se acabará tan tajantemente con Berlin. Pero a cambio se puede apreciar el creciente cultivo de cebolla de rama (junca), que ya no deja casi ningún espacio vacio, hasta el que alguna vez fue un río hoy en sus recodos ya la cebolla le disputa ese ámbito, aparte de ser una exigua corriente contaminada y lastimosa.

Pero no todo se ha perdido si por simple curiosidad ud desea conocer el frailejón, al pasar por la caseta del peaje en Picacho podrá ver a la orilla de la carretera alguna maticas que algún curioso paisano sembró y cuida para que no lo pisen por descuido o ex profeso.

Cuando realizaba mis primeros viajes a Bucaramanga me alcanzo a recordar que la vegetación natural de Berlin era abundante, hermosa y variada y el paisaje era el típico de los páramos, pero qué pesar y dolor patrio me produce ver ese desierto pelado que hoy queda.

... Buuuueeeennnoooo ... es que precisamente refiriendonos a los "páramos", mejor a los pocos que aun quedan en nuestro suelo, tenemos que dirigir nuestra atención y mirada crítica al montaje de otro despojo más que está a punto de ocurrir por autorización expresa del gobierno de turno que le dió luz verde a la explotación nada más ni nada menos que del carbón mineral en el Páramo del Almorzadero; como quien dice "tome pa´que lleve" miserable pueblo colombiano (!!!Oiganlo es que Uribe y su bárbara caterva nos odian a muerte, no quieren ni dejarnos respirar). Desde hace muchos años se ha pretendido montar explotaciones de este mineral por todos los medios habido y por haber, pero la oposición firme de unas pocas (muy escasa)personas de la zona y otras citadinas conocedoras y concientes del grave problema que se puede generar si se permite abrir un foco de contaminación incontrolable y peligroso, ha impedido (había impedido) hasta ahora que ello pudiera suceder, pero: !!! Albricias !!! al fin los malos logran su cometido y en unos cuantos meses todas las fuentes que allí tienen su origen serán cloacas contaminadas que exparcirán vertederos contaminantes y sucios que le darán en golpe de gracia más letal principalmente al Río Chitagá, el cual quedará peor que el Tunjuelito, el Bogotá o el Puracé.

Hoy en día somos muchos (demasiados diría yo)los colombianos que nos sentimos avergonzados de serlo, personalmente me siento agredido y vilipendiado por tamaña cantidad de desafueros, abusos, maltratos y, en fin, violaciones a que estamos sometidos, por el simple hecho de no ser corruptos, de no ser uribistas, de no ser ricos. Me duele demasiado reconocer que nuestra Colombia es solo una idea porque lo que tenemos no es ni remedo de lo que teníamos hasta la subida de ese nefasto presidente que dirige esta corte de corruptos. Una prueba más es este tema del Almorzadero pues como chitaguense entiendo que ya lo poco sano de que podiamos disponer, nuestra preciada agua con esto se le da un golpe irreparable más todo el andamiaje que conlleva explotaciones sucias y avasalladoras como es la minería del carbón.

A continuación se adjunta información valiosa tomada directamente de algunas publicaciones de fundaciones y agrupaciones que propenden por la defensa de nuestros recursos naturales, todas ellas dipsuestas a compartir información de redunde en la toma de conciencia de los habitantes de estas regiones santandereanas (provincia de García en Santander y la zona de Presidente (Chitagá), para que podamos formarnos una idea más clara y precisa sobre este tema y de esta manera incitarlos a pronunciarse por cualquier medio en contra de semejante vioación.











Gobierno nacional realiza contrato de 29 años para explotación de carbón en Paramo Almorzadero
CENSAT AGUA VIVA - Amigos de la Tierra Colombia - 29 de sep/2009

Asombrados y con gran preocupación se encuentran los campesinos y lideres de organizaciones de base, instituciones educativas, ONGs ambientalistas, autoridades locales de los municipios de Cerrito y Chitagá por la última noticia sobre la concesión del Gobierno a la empresa Continental de Carbones de 8.478 has ubicadas en el paramo el Almorzadero en jurisdicción de los municipios de Chitagá - Norte de Santander y Cerrito- Santander
Esta concesión otorgada a 29 años es un atropello a la lucha que por más de 20 años ha venido dando la comunidad de este territorio con vocación agropecuaria y de economía campesina.
Este proyecto minero que quiere extraer de las entrañas del páramo el Almorzadero un carbón que purifica el agua utilizada por los campesinos y los habitantes de la provincia de García Rovira en Santander para desarrollar sus actividades agropecuarias, hoy nuevamente quiere ser contaminada por la empresa minera y desconocer todas las formas de resistencia al modelo extractivista e insostenible.
Allí en los mantos de carbón nacen quebradas, ríos y aproximadamente 31 lagunas, que alimentan las cuencas del río Servitá, afluente del río Chicamocha y los ríos Colorado, Taveta y Chachabrí afluentes del río Orinoco.
Quebradas que nacen en éste hermoso páramo como Susalí, pescadito, El Fraile, Tierra Negra y Agua sucia surten todos los acueductos rurales y urbanos del municipio de Cerrito y actualmente tienen más de 170 concesiones otorgadas por la Corporación Autónoma Regional de Santander- CAS.
En los casi 20 años de resistencia de la comunidad a proyectos mineros y luego de la amarga experiencia vivida con una empresa en los años 90 la minería se ha convertido para los habitantes de esta región en una amenaza no solo ambiental por los graves impactos al medio ambiente sino en una tragedia social, económica y cultural que conduce al desplazamiento y la perdida de identidad de las comunidades locales.
Son muchas las experiencias conocidas y muchos las jornadas de sensibilización que los mismos campesinos han dado por defender su territorio y reconocer que la minería es sinónimo de pobreza, corrupción y deterioro del tejido social.
Hoy nos preguntamos por qué en septiembre de 2008 el INGEOMINAS expresa públicamente por medios masivos de comunicación la suspensión de toda licitación para la explotación minera en el páramo el Almorzadero, reconociendo éste como un área de especial protección, y un año después entrega en concesión éste pulmón de la región Nororiental de Colombia.
Hacemos un llamado el Gobernador de Santander Dr HORACIO SERPA, quien participó de la IV Cumbre Ecológica de los pueblos realizada en el municipio de Cerrito en Abril del 2008 y se comprometió frente a más de 400 campesinos, líderes, autoridades e instituciones locales a respaldar éste proceso de resistencia a la minería en el páramo al Almorzadero.
También solicitamos al Ministerio de Medio Ambiente, CORPONOR, CORPORINOQUIA Y CAS, Instituciones con incidencia en el Páramo el Almorzadero para que se pronuncien y tomen las respectivas medidas para su protección más aun cuando el planeta pasa por problemas ambientales tan graves como el Cambio Climático.
Invitamos a todas las comunidades y organizaciones de campesinos, ambientalistas, líderes sociales, entidades educativas, grupos de mujeres, jóvenes y autoridades del ámbito Local, Departamental y Nacional para que nos apoyen en esta lucha por la defensa del territorio y participen del “I FORO REGIONAL EN DEFENSA DEL PÁRAMO EL ALMORZADERO” el 31 de Octubre en Presidente - corregimiento de Chitagá en Norte de Santander

¡NO A LA EXPLOTACION MINERA EN EL PARAMO EL ALMORZADERO.!
¡NI HOY, NI MAÑANA, NI NUNCA!

COMISION DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO PARA LA PROTECCION DEL PARAMO EL ALMORZADERO.
CONCEJO MUNICIPAL DE CHITAGÁ
PERSONERIAS MUNICIPALES DE CERRITO, MALAGA, ENCISO, SAN JOSE DE MIRANDA, CHITAGA
CABILDO VERDE CERRITO
GRUPO ECOLOGICO REMACOL
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
COANDIS
ASOJUNTAS- CERRITO
CENSAT AGUA VIVA
ANUC Cerrito
CADISGAR
COMULDESPA
MOVIMIENTO ECOLOGICO NUEVO AMANECER
CONSTITUYENTE SOCIAL COMUNERA DE GARCIA ROVIRA
ASOCIACION DE MUJERES CAMPESINAS DE CERRITO
ASOCIACION AGROVIDA
Mas…………………….




En la actualidad, la minería de carbón amenaza la existencia del Páramo El Almorzadero, ubicado en la zona oriental del Departamento de Santander, en el municipio de Cerrito; obedeciendo a la lógica comercial que pretende otorgar a particulares títulos de propiedad sobre el patrimonio natural, se irrespetan las construcciones sociales y culturales que a lo largo de la historia han hecho del páramo un territorio de existencia para las comunidades de la Provincia de García Rovira. En las partes más altas de las montañas andinas, en Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, se encuentran los páramos, fuentes permanentes de agua dulce con la que sobreviven familias campesinas y comunidades indígenas que ancestralmente han desarrollado la capacidad de interactuar con el ambiente sin alterar significativamente la herencia que la naturaleza les ha otorgado.

En el departamento de Santander ha tenido lugar una lucha de 15 años a lo largo de la cual se detenido la explotación de carbón en el corazón del Páramo El Almorzadero. Sin embargo, algunas empresas comercializadoras de carbón en la zona, han ejercido gran presión sobre los entes gubernamentales para lograr el permiso de la autoridad ambiental en estas zonas de reserva.

En este contexto, es urgente y necesario llevar a cabo una serie de acciones en paralelo que permitan una vez más detener la intención de explotar el carbón de esta exótica zona de Colombia.
posted by Defendiendo el Páramo El Almorzadero @ 8:56 AM 1 comments
Friday, July 28, 2006
Una vez más la comunidad Rovirense dice NO a la Explotación de carbón en el Páramo El Almorzadero



Manejo comunitario del agua y la resistencia civil frente a la privatización
Minga social y comunitaria en defensa del patrimonio ambiental y la soberanía alimentaria. Santander, 3 - 6 de junio de 2006
Fundaexpresión y Compromiso, Equipo de participación y desarrollo. | | 07/31/2006 | Este artículo ha sido leído 4446 veces




“Ojalá la tierra siguiese tan natural como nació” C.G.R.
Claudia Gimena Roa y Adam J. Rankin1
Agradecimiento especial a Mauricio Meza2
“Érase una vez el alimento y el agua” narraba un cuentero, “pero el agua también es alimento” dijeron muchas voces de las comunidades campesinas y pescadores que manifestaron que el agua y alimento eran y son uno solo.
“Érase una vez la identidad cultural y la biodiversidad” siguió el cuentero, pero las voces gritaban: “somos, somos, todavía somos” y despertaron los ríos, las montañas, los bosques y los habitantes locales; todo aquello que un día nació libre y corrió libre por miles de años.
Y es que en honor a esos ríos, montañas, peces, semillas, alimentos y conocimientos populares, que ya no son tan libres, sino considerados como otra mercancía de compra y venta; y en reconocimiento a la celebración del día mundial del medio ambiente, las organizaciones ambienta¬listas y sociales de Santander, por primera vez se vinculan a tres campañas a nivel nacional, para unir esfuerzos en defensa del patrimonio ambiental y la soberanía alimentaria de la región.
Las campañas que se vienen desarrollando son: Campaña El Agua un Bien Público, Campaña por El Derecho a la Alimentación y Contra el Hambre y la Campaña en Defensa de la Soberanía Alimentaria y la Diversidad Biológica y Cultural. Las tres campañas unificaron criterios con reflexiones y debates teóricos y con la puesta en práctica de una minga social y comunitaria durante los días 3 a 6 de junio de 2006 en diversos lugares de Santander3.
Y vinieron las comunidades campesinas atravesando montañas de la provincia de García Rovira, mujeres y hombres de sabiduría y alegría, con ofrendas de papa criolla, trigo y vino de naranja. Y vinieron los pescadores de Magdalena Medio, comunidades de humedal y atarraya, una delegación de mujeres con cosecha de pescado salado para que aguantara el viaje. Y participaron como anfitriones: la Escuela agroecológica de promotores campesinos de la provincia de Soto, los custodios del bosque andino Asomaklenke y las mujeres de la asociación campesina Ammucale de Lebrija. El encuentro se hizo también con sectores de la población urbana: la asociación de tenderos, la liga de usuarios de servicios públicos, el movimiento ambientalista, los sindicatos, los jóvenes de la barra del Atlético Bucaramanga y representantes del sector académico.
Se realizó una minga de representación diversa con propósitos de articulación, reciprocidad e intercambio. Aunque la palabra minga empieza a ocupar un lugar de importancia en Santander, como en toda Colombia, en esta región se habla mucho más de convite, como forma de trabajo comunitario. En nuestro caso se hizo el convite con las provincias de Soto, de García Rovira, Guanentina y pescadores del Magdalena Medio. Nos reunió un convite de 400 personas en la totalidad del evento.
La Campaña El Agua un Bien Público, durante un taller sobre herramientas jurídicas, orientado por parte de Rafael Colmenares de Ecofondo, el día 3 de junio en la Universidad Cooperativa de Colombia, nos ubicó en un contexto internacional sobre la situación del agua, que es de orden geopolítico, en el cual las empresas multinacionales quieren apropiarse de este recurso vital, a través de la privatización de ríos, acueductos y embotellamiento del agua. A nivel nacional, resaltó con un análisis detallado, las amenazas de la Ley Forestal y del Proyecto de Ley de Agua, que trazan políticas de privatización y saqueo de los recursos naturales, con impactos graves sobre los territorios colectivos de comunidades indígenas, afro¬colombianas y campesinas, además de afectar la población urbana.
Tatiana Roa de Censat Agua Viva, por su parte, sostiene que el problema del agua no es de escasez, sino de la distribución inequitativa que hay de este recurso: “Nos dicen que el agua es escasa, ¿pero escasa para quién? escasa seguramente para la gente pobre, porque cuando se mira a las empresas, llevan años tomando agua de los acuíferos subterráneos”. En oposición al proceso de privatización del agua, se ha levantado un vigoroso movimiento por la defensa del agua, por el afianzamiento de su carácter de bien común, no mercantil, por la gestión pública del agua a través de entes estatales que actúen con transparencia y control social, y por la ampliación a la gestión comunitaria del agua.

La campaña del agua resaltó la importancia del Páramo del Almorzadero, como un caso símbolo en Santander, por anteponer el derecho colectivo al agua frente a la explotación carbonífera en el ecosistema del páramo. Este caso a nivel regional, bien podría compararse con las luchas que se han dado en el continente, particularmente en Bolivia y Guatemala en defensa del patrimonio ambiental. Desde hace 15 años, es ejemplo de persistencia que muestra cómo las comunidades campesinas, juntas de acción comunal, comerciantes, transportadores, ambientalis¬tas, jóvenes, educadores y mujeres, han resistido la presión de la empresa Carboriente (hoy Comantrac) y también las políticas estatales para continuar con el proyecto minero de explotación de carbón antracita en las entrañas del páramo.
Con preocupación una delegación de 20 personas de García Rovira, manifestaron que la legislación ambiental y minera han cambiado para favorecer la explotación carbonifera contra los ecosistemas y la herencia cultural. Los campesinos de García Rovira insisten después de tantos años en que la preservación del páramo para ellos es más importante porque los provee de agua y vida, que son las reales «riquezas» de esta provincia santadereana. Como respaldo a este proceso, las organizaciones sociales y ambientalistas firmaron una solicitud a la Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS para detener la aprobación de cualquier licencia de explotación minera que atente contra el ecosistema.



Minga por el acceso colectivo al agua. Al día siguiente, domingo 4 de junio, rumbo a las tierras áridas de Lebrija, acompañamos a las comunidades campesinas de la Vereda El Salado en una minga por el acceso colectivo al agua. La Asociación Municipal de Mujeres Campesinas de Lebrija- Ammu¬cale ha emprendido una labor de concientización en torno al derecho que las familias tienen con respecto al agua, por medio de una campaña denominada “Piña dulce, agua amarga”, como dicen sus representantes: “porque aunque el municipio de Lebrija es reconocido por la producción piñera y sus frutos dulces, el agua que consumimos los habitantes del campo tiene un sabor amargo por toda la contaminación y dificultades que tenemos por el acceso a este recurso vital”.
Por esta razón Ammucale reconoce El Mandato Agrario (Colombia-2003) que manifiesta: “el agua es un bien social que no puede ser privatizado. Se garantizará el consumo de agua potable a toda la población [...] se reconoce el papel de las mujeres en la construcción de la identidad cultural, en la defensa de la integridad de las comunidades y como gestoras de vida”.
A este caso también se refirió Rafael Colmenares de Ecofondo, haciendo un parangón con los aspectos que están aconteciendo a nivel mundial, en un contexto más local en cuanto a que en las veredas del municipio de Lebrija, el acceso al agua se ha privilegiado para el monocultivo de la piña, las empresas avícolas y porcícolas en detrimento de la vida y subsistencia de los pobladores rurales.
Las mujeres han analizado con base en documentos como el plan de desarrollo municipal y el plan de ordenamiento territorial de Lebrija, que demuestran que de 100 acueductos veredales, sólo uno tiene un tratamiento técnico adecuado. Esto es un indicador que las poblaciones campesinas no están consumiendo agua que permita desarrollarse plenamente en el campo de la salud y de la alimentación. De hecho las mujeres han manifestado que muchas familias se están enfermando por infecciones intestinales, brotes en la piel y parásitos por la mala calidad del agua.
Para la minga en la Vereda El Salado, se definieron dos tareas a realizar. Una que fue la puesta en práctica de un pozo de cosecha de aguas lluvias para producción de alimentos, como alternativa social que se ha venido implementado y difundiendo en esta vereda. La segunda tarea fue una caminata de observación y análisis de la problemática de la quebrada Las Lajas.
En esta jornada, David Villamizar, habitante del páramo del Almorzadero comentó que aunque los climas y ecosistemas eran distintos, en la quebrada Las Lajas se sentía un poco como en el páramo, pues se presentan impactos similares como: “la invasión de talas, los problemas que se ven con la aplicación indiscriminada de químicos, la contaminación de las empresas, esto obedece a que el ser humano jamás se llena. Tendríamos que empezar a sensibilizarnos y que llegará día en que la tierra no produzca nada”. Ismael Villamizar, otro habitante del páramo, dijo que veía muchos residuos de jabón, pero con algo de esperanza añadió: “hay algunas señales de vida, se lograron contar cuatro especies de peces”.
Los caminantes de Ecoverde, grupo de ambienta¬listas entusiastas que recorren los caminos de Santander cada domingo, decidieron ser parte activa de este convite, pues siempre han manifestado su voz de apoyo a diversas comunidades de Santander, y han acompañado las problemáticas del agua de la región. La jornada comunitaria culminó con un festivo intercambio de semillas y trueque de alimentos de diversos pisos térmicos entre todos los participantes.
El Día Mundial del Medio Ambiente, lunes 5 de junio, la minga pasó de clima caliente a las montañas del bosque andino de La Judía en las veredas de Helechales y La Judía del municipio de Floridablanca. Aquí, los pescadores del Magdalena Medio, acostumbrados a recorrer sus jornadas en el agua, decidieron emprender una distinta: caminaron empinada¬men¬te hasta llegar a la Reserva Comunitaria y Campesina Los Maklenkes en donde se hizo la siembra de árboles nativos, para dar una inauguración a la reserva que está ubicada en una de las áreas de importancia en biodiversidad de Colombia.
La reserva Los Maklenkes se ha constituido como una alternativa comunitaria para cimentar un espacio de preservación del patrimonio ambiental y cultural del bosque, entre organizaciones campesinas y sociales de la región, y también como propuesta que se centra en bosques, basados en las necesidades de la gente y del entorno, frente a los modelos de “conservación” que causan desplazamiento y desarraigo de las comunidades por compra y desalojo de tierras.
La Asociación de Pescadores y Acuicultores del Magdalena Medio - Asopesamm, desde la montaña expresaron cómo el río Magdalena que es su mayor patrimonio, y los provee de alimentación y de agua, inicia su recorrido en las partes altas; de esta manera, la labor de los campesinos tanto del páramo como de los bosques andinos y sub¬an¬dinos inciden en la preservación de sus ecosis¬temas en las partes bajas. Por esta razón la visita a la Reserva Comunitaria Los Maklenkes ayudó al debate sobre el diálogo y la responsabilidad entre comunidades de montaña y de río, como lo manifestó Rosauro Sierra: “Se trata de conservar una reserva que ayuda de alguna manera a nuestro recurso hídrico, pues la deforestación y la sedimentación de nuestras ciénagas son bastante grandes”.
La presencia de los pescadores del Magdalena Medio es de gran trascendencia para las tres campañas, porque ellos representan el arraigo cultural que las comunidades afrocolombianas tienen sobre su territorio y el ejemplo que dan de resistencia y protección de sus humedales frente a los impactos de la ganadería extensiva, explotación minera y petrolera, las plantaciones de palma y las dificultades de estar inmersos en el conflicto armado colombiano.
Ellos manifestaron que la pesca artesanal realizada en ríos, quebradas, ciénagas, caños, tiene una cobertura de aproximadamente 80.000 hectáreas, en donde el río Magdalena es punto de articulación, y hace caso omiso de las divisiones políticas de los departamentos de Antioquia, Santander, Cesar y Bolívar. Aunque los pescadores poseen limitado acceso de tierras, y todavía no han sido reconocidos sus derechos ancestrales al recurso hídrico, han empezado un proceso de soberanía alimentaria, fomentado en estrategias de repoblación pesquera de sus ciénagas con peces nativos, complementado con la creación de granjas familiares para obtener otras formas de sustento. De esta jornada, los pescadores y los campesinos del páramo y de la montaña, propusieron organizar intercambios de alimentos a nivel regional, que beneficien la nutrición y una economía justa y alternativa.
Otro aspecto muy interesante que se debe resaltar del encuentro, fue la articulación del trabajo de las mujeres pescadoras y las mujeres campesinas de Lebrija. Hubo la posibilidad de analizar formas de participación y organización de los grupos de mujeres, y la influencia de los diferentes contextos geográficos y culturales en los cuales se desenvuelven la mujer campesina y pescadora. Después de la caminata se dio espacio de descanso y se hizo brindis con vino de naranja de la familia Cáceres, luego se realizó una integración con el procesamiento arte¬sanal de alimentos, con la elaboración de pan con trigo natural de la región de Cerrito y chocolate casero con cacao de Lebrija, productos autóctonos y saberes culinarios, bajo la orientación pedagógica de Asomaklenke.
Para concluir el encuentro, el martes 6 de junio nos reencontramos en la sede de la Universidad Cooperativa de Colombia esta vez con una cita para el lanzamiento de las otras dos campañas en Santander, buscando elementos comunes a la temática del derecho colectivo al agua y al alimento.
Juan Carlos Morales de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, que hizo la presentación de la Campaña por El Derecho a la Alimentación y Contra el Hambre, explicó que Colombia atraviesa una crisis alimentaria de gran proporción, con datos escalofriantes que la misma FAO ha aportado. Estos datos arrojan como conclusión que en Colombia el hambre crece a ritmo acelerado, con una tasa de crecimiento por encima de la región del Africa Subhariana.
Con base en la defensa de la dignidad humana y reconociendo que Colombia ha suscrito varios tratados y acuerdos internacionales en materia de alimentación, el derecho a la alimentación se puede expresar en criterios de disponibilidad, acceso, calidad y aceptabilidad cultural. Juan Carlos expresó la importancia de defender el agua y el alimento como un asunto de soberanía nacional, que tiene que ver con la tradición de la producción campesina y pesquera. Esta campaña, en Santander, toma posición a partir del trabajo de varias organizaciones sociales como Planeta Paz, Compromiso, Fundación Mujer y Futuro, entre otras, viendo el problema del hambre y la mala nutrición en la región.
Angel Tolosa, de Planeta Paz, también aportó a este debate sobre la manera cómo se quiere ejercer control sobre la producción de alimentos: “las trans-nacionales quieren manejar los alimentos pero sobretodo en tres líneas que son: grasas, cereales y proteínas. Es decir, ellas quieren producir el plato fuerte y los demás pueden hacerlo con el postre. Para eso exigen que los países en vía de desarrollo abran sus aranceles y ellas pueden inundarnos de productos; de esta forma se destruye la producción local y la soberanía alimentaria”. De igual forma, Mauricio Meza de la Corporación Compromiso actualizó al público sobre los datos de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, que reflejan la vulnerabilidad en la cual quedará el sector campesino y ambiental colombiano.
Elizabeth López del Grupo Semillas hizo énfasis en el desarrollo de la Campaña Nacional en Defensa de la Soberanía Alimentaria, la Diversidad Biológica y Cultural, resaltando que los Santan¬deres también deben entender la dinámica del contexto nacional e internacional, pues siendo Colombia un país tropical presenta una ubicación privilegiada en materia de biodiver¬sidad, por esta razón no es valido el “pretexto” de los países del Norte de imponer paquetes tecnológicos para solucionar el hambre; particularmente es inaceptable la estrategia de las transnacionales para tener libre acceso a las semillas, patentarlas y luego modificarlas genéti¬camente. Como estrategia de resistencia civil, implementada por las comunidades indígenas Zenú, quienes declararon su resguardo como territorio libre de transgénicos, es un ejemplo a promover en Santander.
Las tres campañas tienen como eje común las problemáticas en torno a la alimentación y al agua, que no son problemas de escasez, sino de formas estructurales de generación de inequidad; en beneficio de las transnacionales, del capital privado, de la exportación, de la tecnología; dando prioridad a unos pocos por encima del bien colectivo. Este encuentro de comunidades, organizaciones sociales, academia y ambientalistas logró dimensionar una estrategia de trabajo hacia el futuro para la defensa del patrimonio ambiental y cultural de la región. Se ve como prioridad, mantener una metodología participativa en cuanto a la investigación social, la generación de movilización y opinión pública, la incidencia jurídica y en políticas públicas, y la autogestión hacia la garantía de los derechos colectivos.
Ante todo, observamos en escenarios distintos, la cohesión y la articulación de sectores sociales, comunidades rurales y pobladores urbanos que han defendido el agua, el alimento y la diversidad cultural como derechos fundamentales. En este sentido, se debe insistir en la defensa de los valores esenciales del agua y de alimentos en nuestra sociedad, y evidenciar las amenazas y distintas formas de priva¬tización de estos elementos vitales que se han dado y que se vienen en camino.
Y el cuentero concluyó su historia: “Érase una vez el alimento y el agua, érase uno solo”.

Tomado de: http://monsanaki.blogspot.com/2009/10/destruccion-del-paramo-del-almorzadero.html

Compartir

You can leave a response, or trackback from your own site.

0 Response to "DESTRUCCION DEL PARAMO DEL ALMORZADERO"

Publicar un comentario

Mechoacán - La maldición del carbón


MusicPlaylistRingtones

Fotografías Madre Tierra

Buscar este blog

Archivo del blog

Últimas publicaciones

Lo más comentado

Últimos comentarios

Seguidores

Páginas recomendadas